domingo, 22 de marzo de 2020

Cuento: Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)

Os dejo un nuevo cuento que podéis leer y pasar un buen rato con su lectura en estos días que tenemos que quedarnos en casa. Además, anima a los niños a conocer la situación y les muestra pautas para combatir su propagación.





Anímate y pincha en el enlace para leerlo.
https://www.yumpu.com/es/document/read/63156813/coronavirus-no-es-un-principe-ni-una-princesa

jueves, 19 de marzo de 2020

Animación a la lectura: Cuentos sobre árboles.

Desde nuestra biblioteca se proponen tres libros de cuentos sobre árboles, que engloban a otros cinco cuentos para trabajar con los niños y niñas de distintas edades la importancia del cuidado de la naturaleza.
  El árbol de Miguel: Cinco cuentos dirigidos a niños y niñas de 6 a 8 años y una propuesta de actividades didácticas en torno a la plantación de árboles.
Aventuras de Lluvia Encinas:Cinco cuentos dirigidos a niños y niñas a partir de 10 años.
Árboles gigantes:Cinco cuentos dirigidos a niños y niñas de 8 a 10 años. Los tres libros de cuentos van acompañados de un conjunto de actividades para afianzar y profundizar en los conocimientos, sentimientos y valores transmitidos.
Para leerlos y hacer las actividades pincha en cada enlace.


https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/area-infantil/ARBOLDEMIGUEL_tcm30-131226.pdf


https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/area-infantil/AVENTURASLLUVIA_tcm30-131224.pdf



https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/publicaciones/publicaciones-de-desarrollo-rural/CUENTOSARBOLESGIGANTES_tcm30-131222.pdf

martes, 17 de marzo de 2020

Celebración del Día de la Lectura en nuestro cole

El 16 de diciembre se celebra en toda Andalucía el día de la lectura y en el cole Juan XXIII los niños y niñas de cuarto de primaria realizaron lecturas y dramatizaciones a Infantil y primer y segundo ciclo de Primaria. Entre los cuentos estaban: ¿A qué sabe la luna?, !Qué viene el lobo! y Pinocho. Además también se leyeron cuentos escritos por los propios alumnos y alumnas. Os dejamos algunas imágenes de la actividad.

jueves, 2 de mayo de 2019

Nos visita Gema Otero

Esta semana hemos tenido la grata sorpresa de poder realizar unos talleres sobre igualdad de género impartidos por la autora del libro "Súper Lola", Gema Otero

Los talleres se llamaban "La igualdad en la piel" y "El cajón de los abrazos". Con ellos hemos conocido algunos aspectos personales nuestros aún por descubrir, y a la vez, cómo desarrollar estrategias para una convivencia igualitaria.

Muchas gracias al Área de Igualdad del Ayuntamiento de Marchena y a Gema por su gran labor.


La imagen puede contener: 7 personas, personas sentadas, oficina e interiorLa imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas sentadas, mesa e interior

martes, 23 de abril de 2019

miércoles, 10 de abril de 2019

Día Internacional del Libro 2019



El señor Lessmore es un amante de los libros y como a muchos que les gusta leer, también disfruta escribiendo. Morris Lessmore escribe todos los días en su libro, escribe sobre sus anhelos, sus penas, sus alegrías, sueños y esperanzas… soñanando que algún día sus memorias se conviertan en un gran libro que pueda ser leído por los demás. Sin embargo, cuando llega el gran huracán (un guiño a Katrina) el libro de Morris se vuela junto con el resto del pueblo, las casas, las calles, las personas. Cuando pasa el temporal, el pueblo queda desolado y tristemente gris. Morris deambula por las que antes eran calles, un poco perdido, un poco desorientado y totalmente vacío sin su libro.
Los libros sanadores
En medio de la desolación se aparece ante Morris Lessmore una mujer que vuela gracias a que miles de libros multicolores la sostienen como si fuesen un puñado de globos inflados con helio; ella le entrega a Morris un libro y con eso lo "salva" de la tristeza. Morris es conducido al gran paraíso para quienes aman los libros: la biblioteca. En su nuevo hogar Morris dedica la vida a los libros, los cuida literalmente, los restaura si así lo requieren, los ordena y les da vida compartiéndolos con los lectores que llegan a la biblioteca en busca de alguna lectura. Los libros le devuelven a Morris la vida que parecía perdida tras el huracán.
Todo vuelve a comenzar
Con el tiempo Morris se va volviendo viejo y enfermo; esta vez son los libros quienes lo cuidan a él, tomando especial atención con su espíritu al continuar leyéndole un cuento cada noche. Morris está llegando al final de la vida, pero bien acompañado y lleno de sentido: ha terminado de escribir su libro y, al igual que la mujer de los libros voladores, Morris es elevado por miles de libros multicolores que vuelan y lo conducen a su descanso eterno. Una niña pequeña entra a la biblioteca y en sus manos es depositado el libro que contiene la vida de Morris… así todo vuelve a comenzar

martes, 6 de febrero de 2018

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA - DÍA DE LA PAZ

Para celebrar el día de la lectura (16 de diciembre) en nuestro cole y el día de la paz (30 de enero) se ha organizado una exposición de caligramas elaborados por los niños/as del centro en los que las palabras radican en mensajes de paz y armonía en todo el mundo.


miércoles, 27 de abril de 2016

¡Miguelín ya tiene sus propias historias!

Aquí podéis ver los tres cómics ganadores. En ellos Miguelín ayuda en la tarea de la ecología o salva a la biblioteca de los villanos.


lunes, 23 de diciembre de 2013

LEER LO MEJOR DE NUESTRA LITERATURA.

QUIZÁS EL LIBRO MÁS UNIVERSAL DE NUESTRA LITERATURA SEA EL MEJOR REGALO PARA UN PLAN LECTOR EN LOS DÍAS DE NAVIDAD:


EL QUIJOTE INTERACTIVO.

¡FELICES FIESTAS!

jueves, 6 de septiembre de 2012

CONSTRUYAMOS NUESTRO PLAN LECTOR.

NUEVO CURSO.

Recordad que si queréis estudiar, observar, leer, ver el blog ... tenéis que ir pasando por cada una de las páginas que lo componen picando en el lateral derecho donde están los enlaces de cada una de ellas:
  • Metodologías para el ejercicio de la lectura.
  • Maleta de actividades de Educación Infantil.
  • Maleta de actividades de Educación Primaria.
  • Recursos de animación a la lectura.
  • Biblioteca de aula.
  • Biblioteca de Centro.
  • Recursos bibliográficos y documentación.
¿Habéis descubierto todo? 

Pero sobre todo buscad en los enlaces y, entre ellos, el Banco de Recursos que editó la Junta de Andalucía... ¡Os sorprenderéis!