domingo, 19 de diciembre de 2021

16 DE DICIEMBRE DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Este día se celebra el día de la lectura en nuestra comunidad, os dejo esta entrada en nuestro blog con distintas lecturas navideñas.

Sueños de Nieve de Eric Carle dirigido a los más pequeños.

https://www.youtube.com/watch?v=UVjX9gMZ3tY&t=179s

Cuento de Navidad.


Enlace:

https://drive.google.com/file/d/1h1o5gnhvMIPUxC_RBj7RCK_-8_qZZcCs/view?usp=sharing

Cuento del árbol de Navidad del señor Viladomat.


Enlace:

https://drive.google.com/file/d/1TM8xO3x6_9ZqGkU8ncus9TaqMIhOrCQj/view?usp=sharing

Canasta de cuentos, una recopilación de cuentos cortos de varios escritores. 


Enlace:

https://drive.google.com/file/d/1aSkMXi0lGcBEbIsnrerGuzwAz9YdOFL_/view?usp=sharing

Espero que estas lecturas las disfrutéis durante estas vacaciones navideñas en familia.

¡FELICES FIESTAS!

martes, 7 de diciembre de 2021

 3 DE DICIEMBRE DÍA DE LA DISCAPACIDAD 

Durante esta semana se ha ido trabajando en los distintos niveles diferentes actividades para concienciar alumnado de que todos somos diferentes y construir entre todos una sociedad más justa e inclusiva.

Se ha trabajado con el cuento "Soplar y Volar" de la asociación de la Delección 1p36. 

soplar y volar.jpg

Lectura y grabación del cuento por los alumnos del aula de PT y AL de Jara Gil. Os dejo el enlace para poder verlo:

 https://drive.google.com/file/d/1LlRczw4wAEKgIfbWeR8QWbyU5u7okAho/view?usp=sharing

Posteriormente se ha elaborado y decorado a nivel de aula un globo en A3 para confeccionar un mural que recopilará los globos de cada curso. Mirar a quedado genial.


Os dejo también unas lecturas para Educar en la Diversidad para Infantil y Primaria.

https://drive.google.com/file/d/1utm9kDLPLxxaa5P2bz8wFAU8qSevgvSU/view?usp=sharing

Podréis ver en este enlace el vídeo resumen de la actividad de elaborar y decorar los globos.

https://youtube.com/watch?v=UvHqtTEAFtw&feature=share

domingo, 28 de noviembre de 2021

 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Desde nuestro cole hemos querido concienciar a nuestros alumnos y alumnas sobre la violencia de los hombres hacía las mujeres y viceversa. Lo hemos hecho a través de una serie de actividades:

- Decorar las puertas de las clases con globos de color morado y blanco.

- Realizar móviles con ojos y lágrimas, escribiendo en ellas mensajes alusivos a dicha temática, que después servirán para decorar las clases y para realizar un photocall.

- Para Infantil, primer ciclo y 3º : Visionado del cuento "Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa". Os dejo aquí el enlace para que lo podáis visionar:

https://www.youtube.com/watch?v=qZB6ulhD5ig

- 4º y Tercer Ciclo: Visionado del videoclip "Ain`t your mama" de Jennifer López y preparación de la coreografía de la mima canción.

Os dejo algunas fotos de los trabajos realizados.









miércoles, 27 de octubre de 2021

 CUENTOS DE MIEDO

En estos días se celebra en gran parte de mundo la fiesta de Halloween.

Para que sigáis con la lectura os dejo una serie de cuentos de miedo, que espero que os resulten terroríficos.





Pincha en el enlace para leerlos.

https://www.flipsnack.com/lola62/cuentos-de-miedo.html

martes, 19 de octubre de 2021

 EMPEZAMOS UN NUEVO CURSO ESCOLAR.


https://www.flipsnack.com/lola62/la-vuelta-al-cole-del-pequeno-nicolas.html 

jueves, 24 de junio de 2021

 LECTURAS RECOMENDADAS PARA EL VERANO



Pincha en lecturas recomendadas para poder acceder a las lecturas.

lecturas recomendadas

martes, 15 de junio de 2021

REVISTA DIGITAL LA PALMERA

El curso pasado no se pudo publicar nuestra tradicional revista escolar "La Palmera". Este curso hemos elaborado una revista digital que espero que os guste.
Gracias a los compañeros, alumnos y al AMPA por vuestras aportaciones, sin ellas no se podría haber realizado.

Para poder leerla pincha en el siguiente enlace:




sábado, 29 de mayo de 2021

SARA, LA NIÑA QUE VENCIÓ AL COVID

 Sara, la niña que venció al Covid, es un cuento escrito por una alumna de 4º de primaria. Sara es una heroína y Blanca con su imaginación nos cuenta cómo nuestra protagonista acaba con el virus. Los dibujos que ilustran al cuento también los ha hecho Blanca.

Para saber las aventuras que vive nuestra protagonista y cómo termina con el virus pincha en el enlace y lee el cuento.

Además os animo desde aquí a escribir vuestras historias y aventuras. ¡Animarse!




https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vTA-N22HXUp1ElpQpDOYS3Zm1Bdm31NFnBfCrPWsldhfpyjpkr-sOX6UZbkTe5uQ1_oAsWxoeg3r9_i/pub?start=true&loop=false&delayms=30000

domingo, 2 de mayo de 2021

 CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EN NUESTRO COLE.

Durante la semana del 19 al 23 de abril se han ido realizando en nuestro centro unas serie de actividades para conmemorar este día tan especial. 

En Primaria "Mi libro favorito" ha sido la actividad realizada, los alumnos han traído a clase su libro favorito y a modo de reseña lo han presentado  a sus compañeros. Ha sido una actividad de expresión oral muy divertida y motivadora, ya que cada uno ha expresado por qué recomienda su lectura a sus compañeros/as y ha hablado de los personajes, escritor e ilustrador, ilustraciones, editorial, qué aprendido y el porque le ha gustado su lectura.

Después se ha visitado por cursos la biblioteca y se han hecho un foto. Todas las fotos de los distintos cursos han formado un collage a modo de síntesis de la actividad realizada.

En Infantil  se ha realizado la misma actividad pero en este caso, han elaborado una ficha de su libro favorito. 

Dejo los dos collage que han sido elaborados con algunas fotos que han sido elegidas de entre muchas más.






 Os dejo también un vídeo de nuestros alumnos y sus trabajos.













viernes, 23 de abril de 2021

 23 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO



¿Qué es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros  –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este día hasta el 23 de abril del año siguiente.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible

Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Con la participación activa de las partes interesadas –autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicación y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebración– el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor congrega a millones de personas en todo el mundo.

Cada año tiene lugar en la Sede de la UNESCO un importante evento: librerías, casas editoriales y artistas comparten su pasión por el libro y la lectura animando talleres para los jóvenes. La UNESCO les invita cordialmente a unirse a esta celebración, así como a situar al libro como vector del conocimiento, la comprensión mutua y la apertura del mundo a la diversidad.

Os dejo también este enlace donde podréis acceder a la página de la casa del libro en la cual se recomiendan muchas e interesantes lecturas. 

https://www.casadellibro.com/dia-del-libro?utm_source=push&utm_medium=escritorio&utm_campaign=Adelanto_Dia_libro_21_04&utm_content=32

También os dejo esta información sobre la celebración de un encuentro literario con Antonio Rodríguez Almodóvar, autor de cuentos como la media lunita tan conocidos por todos los niños y niñas, cuentos al amor de la lumbre, la princesa que nunca se reía... y muchos más.


FELIZ DÍA DEL LIBRO A TOD@S

miércoles, 31 de marzo de 2021

 

21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Durante la semana del 22 al 26 de marzo hemos llevado a cabo en nuestro centro y conjuntamente con los demás colegios e institutos de Marchena una actividad para celebrar el día de la poesía, su nombre es   "Colada Poética". La actividad consistía en escribir poesías que previamente se habían trabajado en las clases, en dibujos de prendas de vestir, y ponerlas colgadas por diferentes partes del colegio a modo de una colada de ropa. 

La actividad fue muy bien acogida y a los alumnos les encantó.  La participación fue todo un éxito, os dejo algunos trabajos a modo de ejemplo.




Os dejo también un libro de poemas de Gloria Fuertes para que se animéis a leer poesía durante estas vacaciones de Semana Santa.


Pincha en el siguiente enlace:

domingo, 21 de febrero de 2021

CUADERNILLOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE ANDALUCÍA

Desde actiludis tenemos una serie de cuadernillos en pdf para los distintos ciclos de primaria que podéis realizar en clase con vuestros alumnos.

Pinchar en el enlace para poder verlos y descargarlos.

Cuadernillo para primer ciclo:

https://drive.google.com/file/d/12PyXNtY8_HMlsdQI24HsJe8_Hl502Mu_/view?usp=sharing


Cuadernillo para segundo ciclo:

https://drive.google.com/file/d/14AeM8lnUJUr6rCjUBBMWEP7prc01zacI/view?usp=sharing


Cuadernillo para tercer ciclo:

https://drive.google.com/file/d/1AJoQEBuS_Z1vGuP-nBMAXLjeaqfyfiI6/view?usp=sharing

lunes, 8 de febrero de 2021

 CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA

El 28 de febrero celebramos el día de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. ¿Queréis conocer su historia? Por ese motivo os dejo en esta entrada del blog un libro sobre la historia de Andalucía para niños y niñas titulado Mi amiga Andalucía. 

En este libro las distintas civilizaciones que habitaron nuestra comunidad se transforman en personajes que hablan con Andalucía, juegan con ella, y hasta a veces se enamoran de ella.

Aparece un chico llamado Tartessos, una chica llamada Fenicia, Roma, Visigodo, Musulmán, y otros personajes que irás descubriendo en el libro.

Si queréis conocer nuestra historia pincha en el enlace para leerlo.



https://weeblebooks.com/libros/Mi%20amiga%20Andalucia.pdf

domingo, 31 de enero de 2021

CUENTOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Para celebrar el día de la Paz y la no violencia, entre otras actividades, los alumnos y alumnas de 4ºB han escrito unos cuentos cuyo tema era la Paz.

Todos han escrito unos cuentos estupendos, pero os voy a dejar para que los leáis tres de ellos. Estos tres cuentos han sido elegidos por los propios alumnos, como los que más les han gustado.

 Estos tres cuentos han sido:

- Jawara, el niño amante de la Paz, escrito por Marta Pliego Jiménez.

- Los niños que se burlaban de Sofía, escrito por Sergio Fernández López.

- La Paz en el cole escrito por Mariola Maqueda.

Estos son todos los cuentos escritos:


Para leer los tres cuentos anteriormente mencionados, pinchar en los enlaces.

https://drive.google.com/file/d/1VXxkhlmb6aJLLhUXTl-gqscw_VrMyMjo/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1CvcMItO9lTPXj-uKfttfjUm2_ChV073w/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1wLSztIvT1jaZBP6ZVEEVMc4bDuNykkPp/view?usp=sharing

domingo, 24 de enero de 2021

 ÁLBUM ILUSTRADO: IMAGINE



Creo que el título no necesita presentación. ¿Quién no conoce esta revolucionaria canción que John Lennon convirtió en himno mundial? Vio la luz en 1971 y fue el sencillo más vendido de su carrera.

Y ahora la tenemos en forma de álbum infantil, con la letra original de John Lennon, ilustraciones de Jean Jullien y prólogo de Yoko Ono Lennon, que comienza así: "Este libro es muy especial para mí. El texto lo escribió John, mi marido, y me alegra mucho verlo ilustrado en este hermoso álbum. Con Imagine, compuso una canción que reclamaba la paz en todo el mundo. Hoy en día necesitamos la paz más que nunca, por lo que creo que sus palabras siguen siendo muy importantes..." 

 Pretende compartir con los más pequeños las ganas de Lennon de crear un único mundo de paz. Y lo hace a través de la historia de una paloma que emprende un viaje por todo el mundo para difundir un mensaje de paztolerancia y respeto entre pájaros de todas las formas, tamaños y colores.


Y para que ya podáis disfrutar de este álbum, aquí tenéis del videocuento del libro, en este caso, en vez de narrado, cantado ♫ Pincha en el enlace para escuchar la canción y leer el álbum.


martes, 19 de enero de 2021

 DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.


En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.


Os dejo un libro dedicado a la Paz, que puede servir como lectura en familia y también en la escuela, abriendo debate con los alumnos u otras actividades. Tiene unas páginas maravillosas y unas ilustraciones preciosas. Además incluye conceptos, como solidaridad, ayuda, empatía, derechos, diálogos. Otro apartado trata de cómo podemos construir la paz y por último incluye un cuento; El árbol de la palabra. No tiene desperdicio.



Pincha en el enlace:

https://drive.google.com/file/d/1DhJMato1-5vmJEpVJVpgtZThfIcJEzy4/view?usp=sharing






jueves, 24 de diciembre de 2020

 TRABAJOS DE NUESTROS ALUMNOS DEL DÍA DE LA LECTURA .




lunes, 21 de diciembre de 2020

 LECTURA EN TIEMPOS DE NAVIDAD.

Esta Navidad va a ser diferente, nos tenemos que quedar en casa y habrá menos reuniones con familia y amigos, así que tenemos más tiempo de leer en casa. Os dejo un enlace donde encontraréis recomendaciones de libros para los más pequeños y también para los más jóvenes de la casa.

Os dejo también estos títulos por si queréis pedir alguno a los Reyes Magos o a Papá Noel.




https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201218/6131433/aprovecha-fiestas-leer-clasicos-todos-tiempos.html

domingo, 13 de diciembre de 2020

 LA ALMOHADA DE ANA

La almohada de Ana es uno de los cuentos para practicar el abecedario. Es apropiado para los primeros lectores, aquellos niños y niñas que están empezando a leer y a apreciar el gusto por la lectura.



Puedes leerlo en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1OkQHksVVZxUvv6Ch8tF3xyBMmK_VP1gw/view?usp=sharing

miércoles, 9 de diciembre de 2020

 CELEBRAMOS EN DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Hoy os dejo un cuento para los más peques: El topo que quería saber quién la había hecho aquello en la cabeza. ( infantil de 5 años).

Un libro muy divertido y un clásico de la literatura infantil para los primeros lectores y también para leerlo a los más pequeños. Pertenece a la editorial Alfaguara. Las ilustraciones son sencillas y grandes y muy explícitas.

La historia empieza cuándo el topo saca la cabeza de su agujero para ver si había salido el sol, y se encuentra con "aquello" en la cabeza...




http://serviciodeconvivencia.es/wp-content/uploads/2020/03/El-topo-que-queria-saber-quien-se-habia-hecho-aquello-en-su-cabeza-1.pdf